
PPPs en Crisis (1). Intro
Introducción a un modelo de desarrollo de infraestructuras incapaz de cumplir las expectativas.
Este es un artículo monográfico de 7 partes sobre las Asociaciones, Colaboraciones o Partenariados Público-Privados (conocidas como APPs, CPPs o PPPs según el lugar), un modelo en crisis. Durante años se ha propuesto -y se continúa proponiendo- como uno de los pilares en las políticas de infraestructuras, pero no llega a dar los resultados esperados. Al contrario, el modelo de PPP convencional es cada vez menos adecuado a los tiempos que vivimos y los datos lo demuestran, como se verá.
La complejidad y la velocidad de cambio de nuestra sociedad requieren otra forma de abordar las infraestructuras: Foco en las capacidades institucionales, gestión del talento, flexibilidad frente al cambio, transparencia, lenguaje claro, innovación y mestizaje con otros sectores como base de los nuevos modelos de colaboración. Te invito a leer el monográfico a continuación y por supuesto a enviarme tus comentarios.
Introducción a un modelo de desarrollo de infraestructuras incapaz de cumplir las expectativas.
Historia de las PPPs: Auge y debacle de un modelo de contratación.
El modelo convencional de PPPs: los principales argumentos que llevan a utilizarlo.
Primer pilar de las PPPs: Mayor captación de inversión – hacer posibles las infraestructuras.
Segundo pilar de las PPPs: Mayor eficiencia en la prestación: hacer posible servicios más eficientes y fiables gracias a la participación del sector privado
Tercer pilar de las PPPs: Mayores beneficios a largo plazo: colaboración, intercambio de experiencia y creación de valor intergeneracional
Recapitulación y reflexiones finales sobre el diseño y la gobernanza de las PPPs para infraestructuras públicas.
Comparte esta página:
Copyleft José Cordovilla. Si copias o distribuyes información que aparece en este blog, con o sin modificaciones, debes atribuir al autor (básicamente, reconocer de dónde viene la información) e igualmente traspasar la libertad para copiarlo y modificarlo. Esto garantiza que todos los usuarios gocen de esta libertad. Gracias.
Suscríbete para recibir avisos de nuevas entradas en el blog y otras novedades. Como máximo un correo semanal, y siempre podrás cancelar tu suscripción fácilmente.
Protección de datos – Importante: Al seleccionar “Suscríbeme” aceptas la política de protección y tratamiento de datos, que puedes consultar aquí.